Cuenta Isabel Allende que las mujeres extraordinarias que ha conocido a lo largo de su vida alimentan la visión que tuvo a los quince años de un mundo en el cual los valores femeninos tuvieran el mismo peso que los masculinos. Y es que la escritora se declara feminista prácticamente desde que tiene uso de razón. En Mujeres del alma mía, la escritora repasa su vida y la relación con algunas de las mujeres que la han acompañado (o aún la acompañan). A lo largo de sus 192 páginas, Allende escribe sobre temas tan trascendentales y actuales como la desigualdad, la posición de desventaja que aún soportan las mujeres en el mundo, el aborto, la violencia sexual, el maltrato, la eutanasia o los anticonceptivos.
Reseña > Mujeres del alma mía (Plaza & Janes, 2020)

Mujeres del alma mía es un relato sobre mujeres, por qué no decirlo. Sobre mujeres que tienen miedo a caminar solas por la noche. Sobre mujeres que tienen miedo a envejecer porque vivimos en una sociedad que no tolera que una mujer deje de ser hermosa y joven.
Pero es, a la vez, un relato hermoso y lleno de esperanza. Un relato que invita a la mujer a que viva con libertad, a que no tenga miedo, a que sepa que aún estamos a tiempo de cambiar muchas cosas para dejar a las futuras generaciones un mundo mejor. Un mundo donde la igualdad y el respeto sean la norma. Un mundo en el que una mujer pueda decidir sobre su futuro en cualquier parte del mundo. Mujeres del alma mía habla también sobre la vida adulta y sobre la capacidad de amar a cualquier edad. Insiste en que hay que cuidarse y aprender a amarse a una misma.
En definitiva, la novela de Isabel Allende es una absoluta delicia. Escrita con una prosa clara y sincera, nos hace conscientes de la realidad en la que vivimos y cómo está en nuestra mano cambiarla. Luchemos, pues, con fuerza para alcanzar nuestros sueños y para, como dice la escritora, intentar «morir con las botas puestas».
Autora Isabel Allende
Isabel Angélica Allende Llona nació en Perú en 1942 aunque vivió su primera infancia en Chile. Tras el golpe militar del general Pinochet en 1973 en el que murió su tío, el presidente Salvador Allende, se exilió en Venezuela y, desde 1987, vive en California. Estudió periodismo. En 1982, su primera novela, La casa de los espíritus, se convirtió en uno de los títulos míticos de la literatura latinoamericana. Desde 2004 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.
Deja un comentario

Si te ha resultado útil, comparte…
También nos puedes seguir …