Dicen los síntomas: XVI Premio Tusquets Editores de Novela 2020

Toda enfermedad, con sus síntomas, causa un sufrimiento y, a su vez, puede hacer que nos planteemos muchas cuestiones. ¿Estamos llevando la vida que realmente queremos llevar? ¿Qué quedará de nosotros cuando ya no estemos?. Preguntas que tal vez no nos hacemos habitualmente pero que pueden surgirnos si nos encontramos ante un situación como en la que se encuentra Virginia, la protagonista de Dicen los síntomas, la novela de Bárbara Blasco ganadora del XVI Premio Tusquets Editores de Novela 2020.

Cuando hablamos de síntomas es inevitable que pensemos en la enfermedad. Y, si pensamos en enfermedad, es casi imposible no pensar en la muerte. Y en la vida. Pues ambas caminan juntas. Nacemos y morimos. Ambos hechos son incuestionables. La enfermedad, con sus síntomas, siempre al acecho. Nadie está libre y nadie sabe ni cómo ni cuándo. Ni tampoco cuánto sufrimiento va a provocarle a uno mismo o a aquellos a quienes queremos.


Reseña ‘Dicen los síntomas‘ (Bárbara Blasco)

Dicen los síntomas es la historia de Virginia y de la relación que esta tiene con su madre y su hermana y con su padre a quien visita a diario en el hospital en el que este está ingresado a causa de una enfermedad incurable. Es, precisamente en las últimas horas que pasa con él, en las que reflexiona acerca de su vida, de sus proyectos, sus ilusiones, sus planes. Estancada en un momento de su vida en el que su prioridad parece ser únicamente la de tener hijos tiene que lidiar, además, con los enfrentamientos con su madre y su hermana. Durante los días en los que acompaña a su padre, Virginia le observa, llena de resentimiento. No fue para ella el padre perfecto. Ausente y más complaciente con su hermana, o así lo define ella. Sin embargo se ve incapaz de abandonarlo en sus últimas horas.

Opinión del libro

Dicen los síntomas es una historia de enfermedad, claro está, pero también de soledad y de valentía para defender aquello en lo que creemos. Excelente retrato de una mujer en crisis, la novela es sincera, inteligente y mordaz. Narrada en primera persona, la obra mantiene enganchado al lector desde el inicio, brilla desde las primeras páginas. Enfermedad, muerte y vida son retratados con excelente realismo y nos acompañan a reflexionar precisamente ahora, en los duros tiempos que nos ha tocado vivir. Un tiempo de enfermedad, puede que de soledad, pero por supuesto y siempre, de esperanza.

Sobre la autora: Bárbara Blasco

Bárbara Blasco (Valencia, 1972) es licenciada en Periodismo. Ha estudiado, además, dirección cinematográfica en el Centre d´Estudis Cinematogràfics de Catalunya y guión de cine en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba. Es también autora de las novelas Suerte (2013) y La memoria del alambre (2018). En la actualidad colabora en Valencia Plaza e imparte clases en el Taller de Escritura Creativa de Fuentetaja.

Deja un comentario


Si te ha resultado útil, comparte…


También nos puedes seguir …

Deja un comentario