Veinticuatro horas en la vida de una mujer es el vivo ejemplo de cómo un autor puede transmitir emociones con tan solo unas pocas palabras. La literatura está llena de obras geniales que no son extensas. No por escribir mucho escribe uno mejor y esto lo deja claro Stefan Zweig precisamente en su obra Veinticuatro horas en la vida de una mujer. Poco más de cien páginas le bastaron al autor para describir con gran destreza las pasiones que nos anclan, que nos atan, que nos hacen esclavos. Reseña del libro Veinticuatro horas en la vida de una mujer de Stefan Zweig, una obra que no te dejará indiferente.
Stefan Zweig analiza la pasión de una mujer
«¿Usted no encuentra, pues, odioso, despreciable, que una mujer abandone a su marido y a sus dos hijas para seguir a un hombre cualquiera, del que nada sabe, ni siquiera si es digno de su amor? ¿Puede usted realmente excusar una conducta tan atolondrada y liviana en una mujer que, además, no es ya una jovencita y que siquiera por amor a sus hijas hubiese debido preocuparse de su propia dignidad?». Esta es la cuestión que Stefan Zweig plantea en Veinticuatro horas en la vida de una mujer. Precisamente esta. ¿Es lícito que una mujer abandone a su marido? ¿Es lícito que no se comporte como debe hacerlo según los cánones que le impone la sociedad en la que vive?. ¿Qué es más valiente: dejarse llevar por la pasión que siente o sacrificar su felicidad por el bien de otros?
Stefan Zweig somete a la protagonista de su novela a una lícita crítica y, sin juzgar, solo presentando los hechos, retrata la vulnerable que puede ser la voluntad de una persona en escenarios que nunca pensaríamos enfrentar. Con una pluma brillante y ágil, con un talento literario incuestionable, en unas pocas páginas pero, a la vez, con descripciones minuciosas y detalladas, Zweig es capaz de elaborar una historia de gran calidad literaria. El autor es capaz de retratar la psicología de los personajes de una forma fascinante y en apenas unas líneas.
Veinticuatro horas en la vida de una mujer de Stefan Zweig: un relato emocionante que sabe abordar con maestría los sentimientos

Stefan Zweig construye en Veinticuatro horas en la vida de una mujer un relato intenso, cálido y apasionante, excelente de principio a fin. El autor pone a prueba la pasión de una mujer o, mejor dicho, hace que el lector sea quien lo haga. Relato intrigante, de profunda prosa, dulce y amargo, imprescindible en cualquier biblioteca y excelente obra para iniciarse en la narrativa de Zweig. Escrita en 1927 ha sido llevada al cine en cinco ocasiones (1931, 1944, 1952, 1968 y 2002).
Deja un comentario
La mujer y sus derechos
Stefan Zweig plantea una cuestión completamente atemporal. El eterno dilema moral. ¿Nos dejamos llevar por nuestras pasiones? En definitiva, el derecho de la mujer a decidir. La mujer casi siempre juzgada, subyugada a la moral de la época. Porque, ¿hubiese sido tan escandaloso si el protagonista hubiese sido un hombre? ¿Se le cuestionaría tanto el hecho de abandonar a su familia llevado por la pasión? ¿Se le cuestionaría de la misma forma su edad? ¿Lo veríamos como algo más plausible?. Veinticuatro horas en la vida de una mujer constituye una excelente reflexión sobre el papel de las mujeres en la sociedad en general y en la familia en particular. Una obra maestra. Absolutamente recomendable.
Sobre el autor
Stefan Zweig (Viena, 1881-Petrópolis, Brasil, 1942) fue un escritor enormemente popular, tanto en su faceta de ensayista y biógrafo como en la de novelista. Se crió en una acomodada familia de origen judío y recibió una formidable educación, doctorándose en Filosofía en 1904. Cuerdas de plata, Carta de una desconocida, Momentos estelares de la Humanidad, El mundo de ayer y Novela de Ajedrez son algunas de las obras del autor.

Si te ha resultado útil, comparte…
También nos puedes seguir …