L. Frank Baum no fue consciente de que su obra El maravilloso Mago de Oz, publicada en 1900, pasaría a convertirse en un clásico de la literatura imprescindible. Un libro clave de la historia de la literatura infantil. No en vano, la obra es una de las novelas más editadas tanto en Estados Unidos como en Europa. Puede pensarse que El maravilloso mago de Oz es una novela escrita para niños, sin embargo existen aún muchas teorías sobre el auténtico significado de la obra. Puede que, tras este cuento repleto de fantasía y aventuras, se escondan planteamientos mucho más profundos sobre la situación socioeconómica de la América del siglo XIX. De hecho, algunos consideran esta obra como una sátira política y social. Algo debía tener esta obra pues en 1928 fue retirada de las bibliotecas de la ciudad de Chicago alegando que la obra no tenía valor y, además, promovía la cobardía.
El maravilloso mago de Oz: un libro clásico de la literatura infantil

En 2021 la editorial Alfaguara, dentro de su colección Alfaguara Clásicos, publicó una preciosa edición de El maravilloso mago de Oz, es un libro recomendado para lectores entre 9 y 12 años. 224 páginas de fantasía y aventuras que harán las delicias tanto de los niños como de los adultos. Un hermoso libro sobre el valor de la amistad, la importancia del autoconocimiento y el aprecio por las cosas ya logradas. Un importante mensaje sobre la autoestima, la valentía y la confianza en uno mismo. Un libro perfecto para educar en valores.
«Dorothy no podía imaginarse que la casa donde se resguardaba de los tornados saliera volando y aterrizase… en otro mundo. Deberá buscar la manera de regresar con su perrito Toto a casa. Para ello, viajará hasta la Ciudad de las Esmeraldas, donde el maravilloso Mago de Oz le concederá su deseo (o al menos eso le ha dicho la Bruja buena del Norte). El viaje no será fácil, pero con la compañía de un espantapájaros, un hombre de hojalata y un león cobarde, Dorothy recorrerá Oz y se enfrentará a sus miedos, y también a cierta bruja malvada que busca venganza…»
Deja un comentario
Una historia para adultos
Todos conocemos con mayor o menor profundidad el hilo conductor de esta historia. Sin embargo, si dejamos de lado por un momento el cuento podemos encontrarnos con una bella metáfora. Un libro que puede hacer reflexionar también a los adultos. Por ejemplo, el hecho de que en la historia haya brujas buenas y malas es una forma narrativa bastante adelantada a su época pues, hasta ese momento, la figura de la mujer, como bruja, solo había sido asociada a la maldad. La obra, además, está repleta de simbolismos. El Espantapájaros, representando el conocimiento. El León, representa el poder y el Hombre de Hojalata puede considerarse una representación del amor. Todos, a lo largo de la novela, acaban mostrando que lo importante no es solo alcanzar el destino sino el mismo camino, repleto de enseñanzas y descubrimientos.
El libro, narrado de forma concisa, es capaz de exponer en pocas líneas todo lo necesario para desarrollar los personajes. Personajes que reflejan el espíritu americano. Espíritu que queda también reflejado a través de los lugares representados en la obra. Sencillo y tierno, El maravilloso mago de Oz es un libro repleto de hermosas enseñanzas. Una obra imprescindible.
El mago de Oz: la adaptación cinematográfica

Como casi todos las obras de éxito, El maravilloso mago de Oz también contó con varias adaptaciones al cine y al teatro. Destacamos la adaptación al cine que, en 1939, dirigió Victor Fleming. Una acertadísima Judy Garland, acompañada por Frank Morgan, Ray Bolger, Jack Haley, Bert Lahr, y Margaret Hamilton, entre otros, supo como nadie interpretar a la imperecedera Dorothy. Nadie puede imaginarse a otra actriz cantando el espléndido «Over the Rainbow», canción que obtuvo el Óscar. La cinta, fue lanzada por la Metro Goldwyn Mayer y se convirtió, con el tiempo, en un absoluto éxito de taquilla y críticas además de marcar un antes y un después en la historia del musical en el cine. La película obtuvo seis nominaciones a los Premios Óscar y está considerada por la American Filmin Institute como una de las diez películas más importantes de todos los tiempos.
Sobre el autor Lyman Frank Baum
Lyman Frank Baum (Nueva York, 1856) fue un escritor de libros infantiles. Antes del popular clásico «El Maravilloso mago de Oz», publicado en 1900, el autor ya había logrado su primer éxito con «Padre Pato», un libro de poesías para niños. Es autor de más de 60 novelas, 82 relatos y unos 200 poemas. Falleció el 6 de mayo de 1919 en Estados Unidos.

Si te ha resultado útil, comparte…
También nos puedes seguir …