Ellas hablan, parte de unos hechos reales, ocurridos entre 2005 y 2009, en una remota colonia menonita de Bolivia. Miriam Toews conoce lo que escribe, pues ella misma tiene ascendencia menonita. Durante este período, muchas mujeres y niñas amanecían doloridas, ensangrentadas y amodorradas como consecuencia de haber sido agredidas durante la noche.
Por supuesto, estos hechos eran atribuidos a fantasmas o demonios o, incluso, a la imaginación de estas mujeres en un intento por llamar la atención. Más tarde se descubrió que ocho hombres de la colonia habían estado drogando a las mujeres para poder violarlas. En 2011 estos hombres fueron condenados a largas penas de prisión.
Ellas hablan de Miriam Toews

Miriam Toews parte, pues de estos sucesos reales para construir en Ellas hablan la ficción sobre el futuro de estas mujeres agredidas. Cuando estas mujeres descubren a los agresores, hombres de la propia colonia, estos son detenidos y llevados a la ciudad. Mientras esperan una libertad bajo fianza que no tardará en llegar, ocho de las mujeres que padecieron abusos deciden reunirse en secreto para intentar decidir qué hacer con su futuro. ¿Qué se supone que deben hacer?. ¿Deben perdonarlos como rezan sus creencias?. ¿Deben responder con violencia?. ¿Pueden ser justificables algunos tipos de violencia?. En definitiva, elegir entre el perdón o la venganza.
Ellas hablan y las mujeres menonitas
El movimiento menonita es una corriente religiosa fundada en el siglo XVI por el sacerdote holandés Menno Simons. Los menonitas son una rama de los anabaptistas. Son cristianos no católicos que no creen en el bautismo en edades tempranas y solo aceptan el bautismo en la edad adulta. Toda su vida se rige por el seguimiento estricto de la Biblia con un estilo de vida caracterizado por la austeridad y la disciplina. Los menonitas tienen tendencia a evitar el progreso, utilizando la menor cantidad de tecnología posible, manteniéndose, así, «desconectados del mundo». Poseen, además, un sistema educativo muy rudimentario y aún conservan una lengua autóctona, el plautdietsch o «alemán bajo».
El analfabetismo como obstáculo
Las ocho mujeres protagonistas de Ellas hablan no lo tienen fácil. No saben leer. No saben escribir. Han pasado su vida en esa colonia y no tienen acceso ni a un mapa. No saben qué hay más allá, quizá hasta ese momento ni siquiera se lo habían planteado. Han llevado una vida en la que solo han conocido la resignación, la obediencia y el silencio. Hasta el punto de que en algún momento llegan a cuestionase si no serán menos importantes que los animales. Si no tendrán menos voz que ellos.
Las mujeres contarán con la ayuda de August Epp (miembro excomulgado al que han permitido volver a la colonia), quien será el encargado de redactar las actas de la asamblea, a petición de una de las agredidas. En apenas dos días, estas mujeres tendrán que decidir qué harán con su futuro y el de sus hijos y, al tomar la palabra por primera vez, comenzarán a compartir sus miedos, deseos y esperanzas así como sus impresiones acerca de la justicia, el perdón y el amor.
Sobre la autora (Miriam Toews)
Miriam Toews (Steinbach, Canadá, 1964) es autora de ocho libros, entre los que destacan la obra de no ficción Swing Low: A Life (2000) y las novelas Complicada bondad (Anagrama, 2007) y All My Puny Sorrows (2014). Ha sido galardonada con varios premios entre los que destacan el Governor General´s Award for Fiction y el Rogers Writers Trust Fiction Prize.
Deja un comentario

Si te ha resultado útil, comparte…
También nos puedes seguir …