Las 5 mejores películas basadas en los libros de Stephen King

Stephen Edwin King, más conocido como Stephen King, también ha publicado bajo el seudónimo de Richard Bachman. Nacido en Portland en 1947 es uno de los escritores más prolíficos de la actualidad. Empezó a escribir a muy temprana edad. No se sabe si el incidente que presenció siendo niño (uno de sus amigos quedó atrapado en las vías del tren y fue arrollado) fue el desencadenante de su obsesión por el género al que ha dedicado la mayor parte de su obra. Stephen King lo niega, sin embargo, lo que no puede negarse es su obsesión por el terror, la fantasía y el morbo que impregnan prácticamente todos sus libros y ahora también las películas.

Pero si por algo destaca Stephen King, además de por su extensa obra, es por el éxito con el que se han adaptado al cine muchos de sus libros. Algunas de sus obras, como veremos, se han convertido en películas de culto y han sido galardonadas con premios. Repasamos sus cinco libros mejor adaptados al cine.

Películas basadas en los libros de Stephen King

El resplandor (Stanley Kubrick)

Películas Stephen King el resplandor

En 1980 Stanley Kubrick dirigió a Jack Nicholson, Shelley Duvall y Danny Lloyd en El resplandor (The Shining) una cinta destinada a convertirse en una auténtica obra maestra del cine de terror. Para ello se basó en la novela homónima de Stephen King publicada en 1977. El argumento es de sobra conocido. Jack Torrance (Nicholson) acepta el empleo como guardia/cuidador de un hotel, el Overlook, en el que no se aloja ningún huésped durante el invierno. Allí se traslada con su mujer y su hijo con la intención de escribir una novela. Pronto, la incomunicación y la influencia maléfica del lugar harán mella en el protagonista provocándole inquietantes trastornos de la personalidad.

El rodaje de El resplandor duró 14 largos meses en los que se emplearon, además, técnicas por aquel entonces muy novedosas como el Steadicam, las tomas en movimiento. Kubrick siempre fue un director muy meticuloso que sometía a sus actores y actrices a eternas repeticiones de una misma toma hasta obtener lo que quería. Que se lo pregunten a Shelley Duvall. La actriz refiere que durante el rodaje sufrió verdadero terror y muchísima ansiedad. No sabemos si será el Karma pero El resplandor fue la primera película de Kubrick que no fue nominada a los Premios Óscar en ninguna categoría.


Carrie (Brian De Palma)

Películas Stephen King Carrie

Al director Brian De Palma también debió gustarle mucho la novela Carrie (1974) pues en 1976 dirigió su adaptación al cine. Carrie, primera novela publicada por Stephen King, cuenta la historia de Carrie White, una joven introvertida con ciertos «poderes sobrenaturales» que vive bajo el yugo de una madre enferma y perturbada que la mantiene alejada del mundo. Un día esta joven, harta de las humillaciones que sufre por parte de sus compañeros, decide vengarse de estos.

Carrie, repleta de suspense y terror psicológico, fue interpretada por Sissy Spacek quien se ganó el favor de la crítica y fue nominada a los Premios Óscar en la categoría de mejor actriz. En 2013 Kimberly Pierce recogió el testigo de Brian De Palma para dirigir el remake de la cinta protagonizada esta vez por Chloë Grace Moretz y Julian Moore.


Misery (Rob Reiner)

Películas Stephen King  misery

En 1991 llegaba a los cines Misery, película dirigida por Rob Reiner y basada en la novela homónima que Stephen King publicó en 1987. La película cuenta la historia de Paul Sheldom (James Caan), un escritor que sufre un accidente y se ve obligado a recuperarse en casa de una admiradora, Annie Wilkes, interpretada por Katy Bates. Hasta ahí, bien. Pero el escritor descubrirá pronto que bajo esa adorable admiradora se esconde una auténtica psicópata.

La escalofriante interpretación de Kathy Bates le valió el Óscar a mejor actriz en 1991 y la convirtió en una de las grandes villanas de la historia del cine, en un icono de terror real. De hecho, el American Film Institute incluyó pronto a Wilkes en su lista de los 100 mejores héroes y villanos de la historia del cine.


Eclipse total (Taylor Hackford) > Dolores Claiborne

Películas Stephen King eclipse total

Esta novela que Stephen King publicó en 1992 sirvió de inspiración a Taylor Hackford, responsable de su adaptación al cine en 1995. Interpretada por Kathy Bates, Jennifer Jason Leigh y Christopher Plummer, Dolores Claiborne es la historia de Dolores (Bates), acusada del asesinato de la dueña de la casa en la que trabaja desde hace más de veinte años. Cuando su hija (Jennifer Jason Leigh) acude para intentar demostrar su inocencia, ambas tendrán que enfrentarse a un sórdido pasado repleto de violencia. Un thriller psicológico repleto de elementos costumbristas.

Dolores Claiborne es quizá una de las obras más intimistas del escritor y una de las más atípicas. Stephen King clava el retrato de una mujer atormentada en una historia repleta de mediocridad, rutina, soledad y angustia. La película cuenta con la maravillosa música de Danny Elfman, responsable también de las bandas sonoras de Beetlejuice, Batman, Eduardo Manostijeras, Misión imposible, El indomable Will Hunting y Sleepy Hollow, entre otras.


La milla verde (Frank Darabont)

Películas Stephen King la milla verde

La milla verde fue publicada en 1996 en seis volúmenes: Las gemelas asesinadas, Un ratón en el pasillo, Las manos de Coffey, Una ejecución espeluznante, Viaje nocturno y La hora final de Coffey. Su adaptación al cine tuvo lugar en 1999 de la mano de Frank Darabont quien supo plasmar muy bien en la pantalla la historia de un guardia de prisión que descubre que un preso posee un milagroso poder de curación. Una historia sobre «el corredor de la muerte» envuelta en ambiente de cuento, quizá para dulcificarla. Una historia sobre la amistad, la maldad y el arrepiento con la pena de muerte como telón de fondo.

Tom Hanks interpreta a Paul Edgecomb mientras que el papel de John Coffey recayó en Michael Clarke Duncan. La milla verde (The Green Mile) obtuvo cuatro nominaciones a los Premios Óscar de 1999 en las categorías de Mejor película, Mejor actor de reparto (Michael Clarke Duncan), Mejor guión adaptado y mejor sonido.

Deja un comentario

Te estaría muy agradecida si pudieras valorar este artículo y compartirlo en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando para poder seguir escribiendo y ayudando.

Votar
Nota media 5 / 5

Si te ha resultado útil, comparte…


También nos puedes seguir …

Deja un comentario