Películas que tratan la pena de muerte

El objetivo de este artículo es repasar a través de 5 películas cómo el cine ha abordado la pena de muerte. El cine que, como siempre, ayuda a visibilizar los problemas de nuestra sociedad. La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a una persona condenada por el Estado, como castigo por cometer un delito establecido en la legislación. Una legislación escrita por el hombre y, evidentemente, distinta según el lugar. El delito puede abarcar desde la posesión de drogas hasta los actos de terrorismo o el asesinato en función del país.

Amnistía Internacional registró 1477 condenas a muerte en 54 países en 2020. No estamos hablando, pues, de algo que suceda con poca frecuencia. Por no hablar de aquellas ejecuciones que sufren menores de 18 años. Amnistía Internacional lleva luchando por la abolición de la pena de muerte en todo el mundo desde hace más de 40 años.


Películas sobre la pena de muerte


La vida de David Gale (The life of David Gale, 2003)

La vida de David Gale, película la pena de muerte

David Gale (Kevin Spacey) es un profesor universitario y claro activista contra la pena de muerte. Cuando es acusado y condenado por la violación y asesinato de su compañera Constance Harraway (Laura Linney), Gale se enfrenta a la pena capital. A tres días de ser ejecutado, el condenado desea conceder una entrevista exclusiva a una joven periodista interpretada por Kate Winslet. Dirigida por Alan Parker y estrenada en el año 2003, La vida de David Gale es una auténtica joya. Una película que invita a reflexionar sobre la efectividad y vulnerabilidad del sistema judicial. Imprescindible.


Pena de muerte (Dead man walking, 1995)

Película pena de muerte

Matthew Poncelet (Sean Penn) es un asesino que pasa sus últimos días en prisión a la espera de ser ejecutado. La vida de este preso se cruzará entonces con la de la hermana Helen Prejean (Susan Sarandon) quien actuará como consejera para intentar que el condenado consiga la absolución y la paz espiritual. Entre ambos acabará desarrollándose una profunda relación. En 1995, Tim Robbins dirigió esta durísima y cruda película basada en un hecho real. La película está basada en el libro de la monja Helen Prejean. Un poderoso alegato contra la pena capital que no deja de lado el dolor de las familias de las víctimas. Una película que remueve conciencias y pone sobre la mesa temas tan complejos como el perdón o la doble moral.


La milla verde (The Green Mile, 1999): una película sobre la pena de muerte con tintes de cuento

Películas sobre la pena de muerte La milla verde

La milla verde narra la historia de Paul Edgecomb (Tom Hanks), un guardia de prisión que descubre que uno de los presos posee un milagroso poder de curación. Dirigida por Frank Darabont y basada en la novela (publicada en seis volúmenes) de Stephen King, La milla verde está ambientada en el sur de EEUU en plena Depresión. Un brillante guión adaptado a mitad de camino entre el drama, la fantasía y la intriga para mostrar una historia sobre «el corredor de la muerte» envuelta en un ambiente de cuento. Quizá para dulcificarlo. Una historia sobre la amistad, la maldad y la redención con la pena de muerte como telón de fondo. Una cinta que también invita a reflexionar sobre los derechos de los presos.


Monster´s Ball (2001)

Película Monster´s Ball y la pena de muerte

Las vidas de un funcionario de prisiones interpretado por Billy Bob Thornton y la viuda de un convicto ejecutado en la silla eléctrica, a quien da vida Halle Berry, se cruzan en esta intimista película dirigida por Marc Forster en 2001. Poderosa cinta existencialista que aborda el racismo, la pérdida y la soledad con la América profunda como paisaje. Una película imprescindible sobre la pena de muerte y las consecuencias que la pena capital tiene en las familias tanto de las víctimas como de las de aquellos encargados de aplicarla.


Doce hombres sin piedad (12 Angry men, 1957)

la pena de muerte 12 hombres sin piedad

Doce hombres sin piedad es una de esas excelentes películas que aborda el tema de la pena de muerte desde una perspectiva diferente, la del jurado. Sidney Lumet dirige a un brillante reparto en este multipremiado drama judicial. Doce miembros de un jurado tienen que juzgar a un adolescente acusado de haber matado a su padre. Inicialmente todos están convencidos de la culpabilidad del acusado. Todos excepto un hombre. Un hombre que, a través de sus razonamientos, introducirá una duda razonable que hará al resto cuestionarse su voto inicial. Doce hombres sin piedad es una crítica al sistema judicial estadounidense y un verdadero alegato contra la pena de muerte. Una obra maestra.

Deja un comentario

Te estaría muy agradecida si pudieras valorar este artículo y compartirlo en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando para poder seguir escribiendo y ayudando.

Votar
Nota media 5 / 5

Si te ha resultado útil, comparte…


También nos puedes seguir …

Deja un comentario