James y el melocotón gigante (Alfaguara clásicos) es una absoluta oda al optimismo. Como bien decía su autor, Roald Dahl: «si tienes buenos pensamientos, resplandecerán en tu cara como rayos de sol y siempre tendrás algún atractivo». James y el melocotón gigante es un canto a la amistad y a la imaginación infantil. Es una lectura que podemos comenzar a leer a los niños a partir de los 4-5 años y que, más tarde, cuando comienzan a leer solitos, pueden seguir ellos fácilmente. Resulta muy entretenida, incluso graciosa en algunos puntos, a pesar de partir de un suceso dramático.
Sinopsis del libro ‘James y el melocotón gigante’
James es un niño de 7 años que acaba de perder a sus padres. Lo ha perdido todo. El amor, el cariño, el mundo en el que vivía protegido, todo, es destruido. James es enviado a vivir con sus dos tías, unas auténticas arpías que lo tratan con el mayor desprecio y el menor cariño. James se siente solo y abandonado. Un día, un extraño personaje le regala unas bolitas mágicas que hacen crecer el melocotonero del patio. En poco tiempo, el melocotón comienza a crecer y crecer hasta hacerse del tamaño de una casa. James, montado en el melocotón gigante, iniciará una aventura maravillosa en la que conocerá a unos personajes asombrosos y recuperará el optimismo y la felicidad gracias a la amistad.
James y el melocotón gigante, su adaptación a la gran pantalla

La novela fue llevada al cine en 1996. Dirigida por Henry Selick, la película resulta excelente gracias a sus estupendos efectos visuales y, sobre todo, a la bonita historia que cuenta. Se trata de una cinta de animación realizada en stop motion, técnica que consiste en animar un personaje, imagen a imagen, con pequeños movimientos que van siendo fotografiados para luego unirlos generando una secuencia de movimiento. Si los peques ven la película después de leer (o de que les hayamos leído) la historia podrán, además, contrastar la imagen que se habían hecho en sus cabecitas de James y sus amigos con la forma en la que estos están representados en la película.
Autor Roald Dahl
Roald Dahl nació en 1916 en Gran Bretaña. A los 4 años pierde a su padres y a los siete entra en contacto con el rígido sistema educativo británico (lo cual deja reflejado en algunos de sus libros como Matilda y Boy). Su entrada en la literatura infantil estuvo motivada por los cuentos que narraba a sus cuatro hijos. En 1964 publica su primera obra, Charlie y la fábrica de chocolate. Escribió también guiones para películas. Concibió a famosos personajes como los Gremlins y algunas de sus obras han sido llevadas al cine. Murió en Oxford a los 74 años de edad.
Deja un comentario

Si te ha resultado útil, comparte…
También nos puedes seguir …