La historia interminable > Lectura para niños y adolescentes

Cuando citamos el libro ‘La historia interminable‘ no podemos evitar echar irremediablemente y con nostalgia la vista atrás. Concretamente a los años 80, tan de moda últimamente en parte debido al estreno de series de televisión, películas, libros y música que parecen intentar hacernos rememorar esta década. En 1979, Michael Ende publicó La historia interminable y, cinco años más tarde, la novela fue adaptada al cine. Hoy, el film, estrenado en 1984 y dirigido por Wolfgang Petersen, puede considerarse como una obra de culto del cine fantástico de los años 80.

Aún hoy, leer La historia interminable o ver su adaptación en el cine nos hace recordar estos añorados 80 marcados por la Movida, por el triunfo de grupos musicales españoles como Mecano, Nacha Pop o Los secretos, por el Mundial del 82 y Naranjito. Es la década de Michael Jackson, de los videojuegos, de los primeros ordenadores y del nacimiento de Internet. También fue la década que nos trajo el SIDA y acontecimientos como el accidente de Chernóbil y la caída del muro de Berlín. Los 80 nos saben a Mario Bros, a Queen, a U2, a The Police, a La bola de cristal y a la entrañable E.T.

Crítica del libro ‘La historia interminable’

La historia interminable edición Alfaguara clásicos

La historia interminable de Michael Ende es una libro maravilloso que hará las delicias tanto de los niños como de los adultos. Es una historia mágica, apasionante, repleta de gigantes, monstruos y dragones. Pero también es una historia de amistad, valentía, coraje y de superación. Además esta obra es un rechazo a la falta de imaginación, a esa «nada» oscura que invade a los adultos cuando dejan de soñar. Es una oda a la lectura, a la imaginación y a la riqueza del mundo interior de los seres humanos. La historia interminable constituye también una crítica al acoso escolar y a la apatía que los adultos vamos adquiriendo a medida que vamos abandonando la niñez.

La novela narra la historia de Fantasía, un reino que está desapareciendo poco a poco víctima de la «nada». Su emperatriz está mortalmente enferma. Su salvación depende de Atreyu, un valiente guerrero de la tribu de los pieles verdes y de Bastian, un niño huérfano de madre que encuentra y comienza a leer apasionadamente un libro mágico. Juntos, Atreyu y Bastian tendrán que emprender un fantástico viaje para salvar a la emperatriz pues solo un ser humano puede, de este modo, salvar este lugar encantado.

Edad recomendada para leer el libro ‘La historia interminable’

Es una novela para niños ya iniciados en la lectura (está recomendada para mayores de 10 años). Pero los más peques, los que están comenzando a leer, pueden, por ejemplo, leer ellos un poquito y después ayudarles nosotros. Leer con ellos, compartiendo ese ratito cada noche, puede convertirse en una excelente manera de transmitirles nuestro amor por la lectura. Quizá esta sea una de las novelas que más transmiten la magia de la lectura. La edición de La historia interminable de Alfaguara Clásicos divide el texto en dos colores. En rojo aparece todo lo relacionado con el mundo real de Bastian y en azul todo aquello relacionado con el mundo de Fantasía.

Adaptación al cine de la historia interminable

Adaptación al cine de la historia interminable

Además, esta historia tiene el aliciente de tener una adaptación cinematográfica que les permitirá, una vez terminada la lectura, comparar todo aquello que habían imaginado con lo que ven en la pantalla. Además, les permitirá disfrutar de la maravillosa banda sonora que acompaña la película al ritmo del archiconocido Never Ending Story de Limahl. Y les sorprenderá, de verdad, pues en la película solo se cuenta la mitad de la novela. Cosa que, por cierto, no terminó de gustar a Michael Ende cuando vio la adaptación de su obra en el cine. No es de extrañar. La novela, como suele pasar casi siempre, supera, y con creces, el film. Pero «esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión».

Sobre el autor (Michael Ende)

Michael Andreas Helmuth Ende nació en 1929 en la localidad alemana de Garmisch-Pantenkirschen, cerca de la frontera austríaca. Publicó su primer libro infantil (Jim Botón y Lucas el maquinista) en 1960, a los 31 años, con gran éxito. Después llegaron otras obras como La historia interminable o Momo. Aunque es más conocido como escritor de novelas de género juvenil, también publicó libros para adultos, obras de teatro, poesía y ensayos. El 29 de agosto de 1995, a los 66 años, falleció en un hospital próximo a Stuttgart.

Deja un comentario


Si te ha resultado útil, comparte…


También nos puedes seguir …

Deja un comentario