La obsesión de los niños con los dinosaurios

Si le preguntas a un niño por qué le gustan tanto los dinosaurios quizá te encuentres con respuestas tan variopintas como: «porque son lagartos y son gigantes» o «no lo sé, ¿Porque son reptiles?». En la mayoría de los casos no sabrán explicarte concretamente por qué les gustan los dinosaurios pero eso no cambia lo evidente, les encantan, les asombran, les obsesionan.

Los dinosaurios despiertan una fascinación especial quizá por el ambiente de misterio e irrealidad que los envuelve. Nunca los han visto. Ya no existen, se extinguieron.Y es que resulta increíble que niños tan pequeños puedan recitar de memoria decenas de tipos de dinosaurios y detalles sobre su entorno, alimentación o teorías sobre su extinción. Esta obsesión de los niños con los dinosaurios tiene su base en lo que los científicos denominan «intereses intensos». Término con el que se describe una motivación especialmente fuerte por un tema específico, en este caso, los dinosaurios. Y estos intereses intensos pueden ser muy beneficiosos para el desarrollo cognitivo de los niños.

Niños y dinosaurios > Beneficios en el desarrollo cognitivo

En efecto, desarrollar estos intereses intensos en la infancia puede tener muchos beneficios. Un estudio realizado en las universidades de Indiana y Wisconsin así lo reveló. Y no ha de tratarse específicamente de dinosaurios. Otros niños desarrollan intereses intensos por los coches o los aviones, por poner ejemplos. No importa con qué, el hecho es que se estima que alrededor de un tercio de los niños de entre 2 y 6 años de edad desarrollaran estos intereses en algún momento de su infancia y, en algunos casos, no les abandonarán en toda su vida.

Esta obsesión por los dinosaurios es, en definitiva, un dominio sobre una temática específica. Un tema que controlan por encima de otros. Este dominio específico tiene muchos beneficios entre los que podemos destacar la mejora de la atención y la elaboración de estrategias de estudio que podrían emplear en su futuro profesional. Los niños no se limitan a un conocimiento superficial de los dinosaurios sino que se plantean cuestiones más complejas sobre por ejemplo, sus tipos, alimentación y entorno, es decir, se plantean preguntas y están aprendiendo un tema de forma profunda.

Los intereses intensos ayudan a los niños a profundizar y a desarrollar un pensamiento crítico al plantearse preguntas como ¿qué pasó con los dinosaurios? o ¿por qué se extinguieron?.

Beneficios de los dinosaurios en los niños

Los dinosaurios en el cine y la literatura

Aunque los dinosaurios llevaban muchos años apareciendo en el cine, el estreno de la película Parque Jurásico, dirigida por Steven Spielberg en 1993, fue quizá el detonante de la dinomanía que a nivel mundial se vivió al principio de la década de los 90. Spielberg se basó en la maravillosa novela de Michael Crichton, Jurassic Park publicada en 1990, claro ejemplo del espacio que los dinosaurios ya ocupaban en la literatura. Esta fiebre que desató Jurassic Park hace casi treinta años ha logrado llegar hasta la actualidad de la mano de sus secuelas. En efecto, Jurassic Park: el mundo perdido (1997) (basada también en la obra de Michael Crichton: El mundo perdido, 1995) y Jurassic Park III (2001) así como otras cintas más recientes como Jurassic World (2015) o Jurassic World: el reino caído (2018), han continuado alimentando y fomentando el interés por estos animales extintos.

¿Qué hacemos como padres si los niños están obsesionados con los dinosaurios?

Fomentarla y aprovecharla mientras dure. En la actualidad hay infinitas lecturas así como películas sobre dinosaurios adaptadas a cada edad e intereses en concreto del niño. Tenemos que aprender a ver ese interés por los dinosaurios no como una obsesión sino como una oportunidad de aprendizaje. Los niños aprenden jugando y si les interesa algo van a prestar mucha más atención. De este modo van a desarrollar la capacidad de asimilación. Acompañándolos y guiándolos (no censurándolos) en este interés, al respetar sus gustos, estaremos contribuyendo, además, al desarrollo de una adecuada autoestima por parte del niño. Los intereses intensos ayudan a aumentar la confianza de los niños. Además, compartir estas pasiones nos permitirá pasar más tiempo con ellos, tiempo que siempre recordarán. Para ello, podemos disfrutar para ver una película o leer un cuento con ellos. Además podemos acompañarlos a museos o a realizar actividades desarrolladas con su interés.

Ejemplos de películas sobre dinosaurios

Los picapiedra; En busca del valle encantado (1988); Saga de Jurassic Park (1993-2018); Rex, un dinosaurio en Nueva York (1993); Barney y la isla de la imaginación (1994), Dinosaurio (2000); Ice Age 3: el origen de los dinosaurios (2009); El viaje de Arlo (2015).

Ejemplos de cuentos, libros, atlas y enciclopedias sobre dinosaurios

Cuentos sobre dinosaurios para niños

Los combisaurus, Sara Ball. Ed. SM; Sorprendente Atlas Junior de Dinosaurios, ed Yoyo. Dinosaurios gigantes, Marie Grenwood y Peter Minister, ed. SM. Superpreguntones. Dinosaurios. Ed, Vox-Larousse. ¡Todo lo que mola de los dinosaurios y otras bestias prehistóricas!, ed. RBA. Dinosaurios, ed. Susaeta (colección pequeños exploradores). La guía de dinosaurios de ÑAC-ÑAC, Emma Yarlett, ed Cubilete. ¡Dinosaurio pisotón! El Triceratops, ed. Bruño.

Deja un comentario

Te estaría muy agradecida si pudieras valorar este artículo y compartirlo en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando para poder seguir escribiendo y ayudando.

Votar
Nota media 5 / 5

Si te ha resultado útil, comparte…


También nos puedes seguir …

Deja un comentario