El síndrome del cuidador es un cuadro clínico que puede aparecer en aquellas personas que emplean gran parte de su tiempo en cuidar de personas dependientes. Esta situación de continua exigencia, de sobrecarga y de sentimiento de pérdida de libertad, si se prolonga en el tiempo, puede llevar al cuidador a una situación de agotamiento tanto físico como emocional. Las personas cuidadoras, a menudo, acaban dejando en un segundo plano su cuidado tanto emocional como físico.
Dedican menos tiempo a su pareja o hijos, dejan de quedar con sus amigos y dejan de realizar actividades que antes les permitían evadirse y disfrutar. Este aislamiento social desemboca a menudo en problemas tanto a nivel físico como a nivel psicológico. De hecho, está demostrado que un porcentaje muy alto de cuidadores presentan alguna vez síntomas como alteración del estado de ánimo, irritabilidad, consumo de fármacos, alteraciones del sueño, ansiedad y depresión.
¿Qué podemos hacer para prevenir el síndrome del cuidador?
📌 Es importantísimo que el cuidador aprenda a cuidarse. Dedicar tiempo a uno mismo es crucial a la hora de prevenir este síndrome. Dedicar tiempo al ocio, dormir adecuadamente, realizar actividad física y llevar una alimentación saludable constituyen excelentes herramientas para mantener nuestra salud.
📌 Pedir ayuda: el cuidador ha de aprender a pedir ayuda cuando se vea sobrepasado por la situación sin temor a ser juzgado por ello. Reconocer y expresar los propios sentimientos no ha de ser tomado como un signo de debilidad.
📌 Conocer la enfermedad que padece la persona a quien cuidamos, los síntomas que puede padecer y cómo manejarlos puede ser una excelente ayuda para que el cuidador se anticipe a los acontecimientos disminuyendo así el riesgo de que este se vea sobrepasado.
Películas relacionadas con el Síndrome del cuidador
Te estaría muy agradecida si pudieras comentar o valorar este artículo y compartirlo en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando para poder seguir escribiendo y ayudando también a nuestros pacientes.

Compartir
También nos puedes seguir …