Tipos de Melanoma de piel y cómo distinguirlos

Como sucede con otros tipos de tumores cutáneos, la exposición solar es un factor de riesgo de primer orden en la aparición del melanoma. El melanoma mata. Es, de los tumores cutáneos, el más agresivo por su gran capacidad para desarrollar metástasis. Estas metástasis se desarrollan, además, de forma precoz y suelen ser la causa de la muerte de los pacientes. En la actualidad se diagnostican unos 160.000 casos al año en todo el mundo. En El Antequirófano no nos cansaremos de repetirlo. PREVENCIÓN. CUIDADO DE LA PIEL. PROTECCIÓN SOLAR. El sol tiene un efecto acumulativo en nuestro cuerpo. De momento, la mejor arma que tenemos para prevenir esta terrible patología es la prevención.

¿Qué es el melanoma?

El melanoma es un tumor derivado de los melanocitos, células de la piel que producen y contienen melanina, pigmento natural responsable del color de la piel y el cabello. La melanina tiene como función absorber la radiación ultravioleta. Los melanomas realizan su crecimiento en dos fases: primero en sentido transversal ↔️ (fase radial) y luego en sentido vertical ↕️.

Factores de riesgo

1️⃣ Antecedentes familiares de melanoma. Algunas mutaciones genéticas determinan un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Si alguien en tu familia ha padecido un melanoma es conveniente que revises tu piel con mayor frecuencia y, ante cualquier duda, consultes a tu médico.

2️⃣ Piel clara, pecas, ojos y pelo claros.

3️⃣ Pacientes con proliferaciones melanocíticas como el nevus congénito gigante y el nevus disilábico.

4️⃣ Ser mujer. El melanoma es más frecuente en mujeres.

5️⃣ ¡¡LA EXPOSICIÓN SOLAR!!

Tipos de melanoma


Léntigo maligno melanoma

Representa aproximadamente el 10% de los melanomas y es el de mejor pronóstico. Suele manifestarse como una mancha (con muchísima frecuencia en la cara) pardo negruzca, dicromática, extensa y de bordes irregulares, que va creciendo durante varios años (fase radial) y que acaba profundizando. Está relacionado con la exposición solar crónica, por tanto, suele afectar a personas de edad avanzada.

Melanoma de extensión superficial

El más frecuente (aproximadamente un 70%). Suele manifestarse como una mácula con mosaico de colores (con mayor frecuencia en las piernas de las mujeres y en la espalda de los hombres) que crece durante 4-5 años (fase radial) y luego profundiza manifestándose un nódulo. En ese momento suelen aparecer sobre la lesión ulceraciones y fenómenos hemorrágicos. Este tipo de melanoma se relaciona con una exposición solar aguda e intermitente y afecta sobre todo a adultos entre los 20 y los 60 años.

Melanoma nodular

Es el de peor pronóstico. El melanoma suele manifestarse en este caso como un nódulo negro uniforme que aparece con mayor en frecuencia en hombres de edad media, en cualquier zona del cuerpo (aunque con mayor frecuencia en cabeza o tronco), sobre piel sana y de forma repentina. Lo que caracteriza a esta forma clínica es que aquí no existe esta fase de crecimiento transversal. El nódulo crece rápidamente de forma vertical por lo que es tremendamente invasor.

Melanoma lentiginoso acral

Es el menos frecuente. Suele manifestarse como una mancha que crece en la planta del pie, manos, mucosas, lecho ungueal. Este tipo no guarda relación con la exposición solar y suele afectar con mayor frecuencia a varones ancianos.

Factores y pronóstico

1️⃣ La profundidad de la lesión. Es el factor pronóstico más importante y para hacernos una idea de la profundidad suele emplearse el Índice de Breslow (que mide la profundidad en milímetros desde el estrato granuloso hasta la célula tumoral más profunda) y los Niveles de Clark (que mide la profundidad del tumor según el nivel dermoepidérmico afectado)

2️⃣ Localización del tumor. Si el tumor se localiza en alguna zona relativamente oculta es más frecuente que pase desapercibido con lo que estaríamos retrasando el diagnóstico y empeorando, por tanto, el pronóstico.

3️⃣ Número de ganglios afectados en el momento del diagnóstico.

4️⃣ Tipo de melanoma. El nodular es el de peor pronóstico.

5️⃣ Edad y sexo del paciente. Aunque es más frecuente en mujeres, las probabilidades de supervivencia son menores en varones jóvenes.


Tratamiento

Como hemos comentado en la introducción, la mejor manera de combatirlo es prevenirlo.

El tratamiento se basa en tres pilares

📌 Tratamiento quirúrgico. La extirpación quirúrgica precoz es la base del tratamiento. La cirugía suele acompañarse de la búsqueda del ganglio centinela (primer ganglio linfático de drenaje del territorio donde se localiza el tumor; si es positivo podemos deducir que el tumor se ha extendido al resto de la cadena ganglionar).

📌 Inmunoterapia. Está indicada en algunos casos.

📌 Radioterapia y quimioterapia. Aportan pobres resultados y suelen emplearse más como tratamiento paliativo.


Prevención

Lo más importante es incidir en la prevención. TOMA EL SOL CON RESPONSABILIDAD. PROTEGE SIEMPRE TU PIEL. REVISA LESIONES CON FORMAS EXTRAÑAS O DE NUEVA APARICIÓN. ANTE CUALQUIER DUDA, CONSULTA A TU MÉDICO. El diagnóstico precoz es fundamental para obtener resultados adecuados.

Películas relacionadas con el melanoma

película melanoma
The big C
Película melanoma
Melanoma my love
Película melanoma
No serás un extraño

Deja un comentario

Te estaría muy agradecida si pudieras valorar este artículo y compartirlo en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando para poder seguir escribiendo y ayudando.

Votar
Nota media 4 / 5

Si te ha resultado útil, comparte ….


También nos puedes seguir ….

Deja un comentario