Principales Demencias en personas mayores

En la actualidad las demencias suponen un importante problema de salud pues pueden llegar a alcanzar al 20% de los mayores de 80 años y constituyen la principal causa de incapacidad a largo plazo en la tercera edad, con un porcentaje tan alto es posible que conozcamos a un familiar o amigo que padece algún tipo de demencia o tienen ellos mismos un familiar con demencia.

¿Qué es la demencia?

La demencia se define como el deterioro progresivo de las funciones superiores, adquirido y con preservación del nivel de conciencia. La demencia es la pérdida de la capacidad mental (cognitiva), emocional y social causada por un trastorno de la memoria. El cerebro ya no puede procesar la información como lo hace en las personas que están sanas. El diagnóstico de demencia representa a menudo un trastorno importante en su vida cotidiana y en su forma de relacionarse.

Demencias primarias y secundarias

Las demencias comunes son la enfermedad de Alzheimer y demencia vascular, aunque la principal sigue siendo la enfermedad del Alzheimer. Las dos forman parte de las denominadas formas primarias de demencia, en las que la enfermedad se localiza directamente en el cerebro y no se desencadena por otras enfermedades de fondo, como ocurre en la forma secundaria de demencia.

Otras formas primarias de demencia son: la demencia por cuerpos de Lewy y la demencia fronto-temporal (enfermedad de Pick).

En cuanto a su clasificación, la mayor parte son irreversibles (70%) y no tienen tratamiento (Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Pick). Del 30% restante, un 10% son reversibles si se actúa a tiempo, en otro 10%, aunque irreversible, podemos detener la progresión eliminando los factores de riesgo (demencia vascular). Por último un 10% obedecen a causas psiquiátricas (las que denominamos pseudodemencias).

Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia en Occidente. Afecta al área cortical cerebral, sobre todo temporoparietal. Su inicio es insidioso y de progresión lenta. Suele existir un período preclínico caracterizado por errores puntuales de memoria. Posteriormente se establece una alteración de la memoria reciente y de la capacidad de aprendizaje. Al principio la memoria remota permanece intacta pero, más tarde, el paciente acabará presentado dificultad en la recuperación de los episodios lejanos.

Inicialmente pueden presentarse alteraciones del lenguaje que van desde la dificultad para nominar objetos hasta, en fases más avanzadas, la alteración grave de la formación y comprensión del lenguaje. Con la progresión de la enfermedad, el paciente pierde la capacidad para reconocer objetos, personas o lugares. Pueden aparecer también síntomas psiquiátricos siendo la depresión el más frecuente. La edad avanzada es el principal factor de riesgo para su desarrollo. Existen fármacos disponibles para el tratamiento de esta patología pero estos solo tienen como objetivo la mejoría cognitiva, el enlentecimiento en la progresión y el retraso en la aparición de la enfermedad. Actualmente esta enfermedad no tiene cura definitiva. La causa de la muerte suele ser una enfermedad intercurrente.

Demencia vascular

La demencia vascular es uno de los tipos más comunes de demencia, se trata, de la demencia más frecuente después de la enfermedad de Alzheimer. Está causada por trastornos circulatorios en el cerebro y suele ser el resultado de una serie de pequeños accidentes cerebrovasculares. La demencia vascular normalmente comienza a una edad avanzada, no es común antes de los 65 años y es más frecuente a partir de los 90 años.. La aparición es progresiva, pero también puede producirse de forma brusca tras un ictus.

Dentro de este tipo de demencia podemos encontrar distintos subtipos como:

  • Demencia vascular de inicio agudo
  • Demencia multi-infarto
  • Demencia vascular subcortical
  • Demencia vascular mixta, cortical y subcortical
  • Otra demencia vascular
  • Demencia vascular sin especificación

La demencia fronto-temporal (Enfermedad de Pick)

La demencia fronto-temporal es una enfermedad neurodegenerativa del cerebro en los lóbulos frontal y temporal. Suele manifestarse entre los 50 y los 60 años, aunque también hay pacientes muy jóvenes y ancianos en los que se declara la enfermedad. Al contrario que en otras formas de demencia, la memoria no se ve afectada al principio. Los principales síntomas de la demencia frontotemporal son cambios en la personalidad, el comportamiento y el lenguaje.

Enfermedad por cuerpos de Lewy

La demencia por cuerpos de Lewy (DCL) es una enfermedad neurodegenerativa, es un tipo de demencia en la que se producen proteínas anormales dentro de las células cerebrales. Se asocia a demencia, síndrome de Parkinson, trastornos de la vigilancia y la cognición y alucinaciones visuales.

Las pacientes afectados tienen entre 40 y 80 años. La enfermedad afecta con menos frecuencia a las mujeres que a los hombres.

Demencias restantes

  • También existen formas mixtas de procesos de demencia, especialmente formas mixtas de enfermedad de Alzheimer y demencia vascular
  • Demencia por la enfermedad de Parkinson
  • Enfermedad de Huntington
  • Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ)

Las demencias secundarias son causadas por medicamentos o enfermedades, como la adicción al alcohol, las enfermedades tiroideas o las insuficiencias vitamínicas graves.

Clasificación de las demencias secundarias según la Sociedad Española de Neurología:

  1. Asociadas a alteraciones del líquido cefalorraquídeo.
  2. Asociadas a tumores o cáncer
  3. De origen metabólico
  4. Enfermedades de origen carencial
  5. Demencias de origen tóxico
  6. Demencias por medicamentos
  7. Demencias por traumatismo craneal
  8. Demencia de origen infeccioso
  9. Demencias por vasculitis
  10. Demencias asociadas a alteraciones psiquiátricas

Deja un comentario

Te estaría muy agradecida si pudieras comentar o valorar este artículo y compartirlo en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando para poder seguir escribiendo y ayudando también a nuestros pacientes.

Votar
Nota media 4 / 5

Ver comentarios


Compartir


También nos puedes seguir …

Deja un comentario