¿Puede una sola disciplina ayudarnos a calmar el cuerpo y la mente?. La respuesta es sí y en El Antequirófano repasamos los principales beneficios del yoga.
Una de las principales ventajas del yoga es que está al alcance de todos. No existen limitaciones. Podemos adaptarlo a las capacidades y/o necesidades físicas y a la edad de quien desee practicarlo. Cada uno puede marcarse sus propios objetivos. Además, es relativamente fácil practicarlo en la actualidad incluso desde casa gracias a recursos como apps, libros, videos tutoriales, revistas, etc…
El Yoga en la actualidad
El yoga se ha convertido, en una practica deportiva muy de moda en los últimos años. Normal. Los beneficios de su práctica regular son muchos. La clave, evidentemente, está en la constancia. Así, con paciencia, llegando poco a poco hasta donde lleguemos, podremos conseguir avanzar mucho en la práctica de esta disciplina.
La RAE define el yoga como el conjunto de disciplinas físico-mentales originales de la India, destinadas a conseguir la perfección espiritual y la unión con lo absoluto.
Pero también podemos considerar el yoga como el conjunto de prácticas modernas que derivan de la tradición hindú y que promueven el dominio del cuerpo y una mayor capacidad de concentración. En definitiva, esta disciplina pretende lograr un equilibrio entre cuerpo y mente.
Lista de los principales beneficios del yoga en pacientes y principiantes
- Mejora la mecánica respiratoria. El yoga enseña a respirar correctamente. La respiración es esencial en el yoga y está coordinada con el movimiento.
- Ayuda a corregir la postura, protegiendo así nuestra columna vertebral, eje de toda la estructura esquelética del cuerpo humano.
- Incrementa la flexibilidad de músculos y articulaciones. Con el tiempo ganaremos agilidad.
- Incrementa la fuerza física.
- Contribuye a la relajación. Gracias a la liberación de endorfinas que, además, contribuyen a la disminución del dolor. El yoga es un buen aliado para ayudar a aquellos pacientes que quieren hacer un deporte mientras alivian los dolores provocados por alguna patología o se recuperan de una lesión. El yoga se convierte, pues, en una herramienta excelente para reducir el estrés. Nos ayuda a calmarnos y favorece la estabilidad emocional y mental.
- Ayuda a disminuir la ansiedad. El yoga nos ayuda a centrarnos en el momento presente. Nos ayuda a vivir con mayor conciencia.
- Ayuda a dormir mejor. Mejora el descanso.
- Mejorara la atención y el rendimiento académico. Nos ayuda a serenarnos, alejando el estrés.
- Quema calorías. Ayuda a la pérdida de peso y su mantenimiento. Además, nos ayuda a conocer mejor nuestro cuerpo y cómo cuidarlo.
- Al reducir el estrés, reduce los niveles de cortisol y colesterol en la sangre. Así, ayudando a controlar la presión arterial y el depósito de grasa en las arterias, contribuye a disminuir la incidencia de accidentes cardiovasculares.
- Mejora el equilibrio.
- Aumenta nuestra autoestima. Nos ayuda a confiar en nosotros mismos. Mejorar la autoestima, además, nos ayuda a mejorar las relaciones con los demás.
Después de repasar algunos de los beneficios de la práctica del yoga.
¿PORQUÉ NO TE ANIMAS A EMPEZAR?
Deja un comentario
Te estaría muy agradecida si pudieras comentar o valorar este artículo y compartirlo en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando para poder seguir escribiendo y ayudando.

Si te ha resultado útil, comparte…
También nos puedes seguir …
Además es una buena terapia tras haber superado o luchado con un cancer
Cierto. Además hay una nueva disciplina llamada BodyBalance (que combina Tai chi, yoga y Pilates), a la que dedicaremos otra entrada, que también puede aportar muchos beneficios. Gracias por compartir tu experiencia!!