Hábitos saludables: consejos médicos y recomendaciones para una vida sana

Durante nuestra vida tenemos que intentar mantener unos hábitos saludables para tener una buena salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud puede entenderse como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades. Es decir, el término salud incluye que la persona esté bien no solo a nivel físico sino también a nivel emocional y en lo que respecta a las relaciones con su entorno. En el Antequirófano vamos a intentar fomentar hábitos saludables que nos ayuden a sentirnos mejor, con más fuerzas y con más ánimo.

Mantener unos hábitos saludables para mejorar nuestra calidad de vida

Desgraciadamente nos ha tocado vivir una época terrible. La pandemia generada por el virus COVID-19 ha dejado huellas imborrables. Y el futuro está por definir. No sabemos con certeza qué consecuencias tendrán a largo plazo los efectos de esta crisis sociosanitaria. En los profesionales sanitarios (que luchamos cada día desde los centros sanitarios para que esto termine), en las personas que han experimentado la pérdida de un ser querido o en los pacientes que han conseguido superar el virus, con secuelas en algunos casos. Historias de dolor y sufrimiento llenan cada día los medios de comunicación. Además, las consecuencias de los confinamientos, las restricciones, la pérdida de libertades. Todo ello tendrá, seguro, un coste emocional en el futuro.

Mientras tanto, intentemos mantenernos con salud. Desde El Antequirófano recomendamos algunos hábitos saludables que nos pueden ayudar a mejorar nuestra salud y prevenir ciertas enfermedades. Seguro que conocidos por todos pero que no nos conviene olvidar.

Ejemplos de hábitos saludables

Mantén una adecuada alimentación. Sí, difícil en los tiempos que corren. Pero hay que intentar mantener una dieta equilibrada ingiriendo aquellos alimentos que nos proporcionen los nutrientes necesarios para mantenernos sanos. Una adecuada nutrición es fundamental.

Realiza ejercicio físico regularmente. Dentro de tus posibilidades y siempre adecuando el tipo de ejercicio a las posibles patologías que puedas tener. El ejercicio físico es una excelente herramienta para fomentar la salud y el bienestar.

Intenta evitar el alcohol, el tabaco y otros tóxicos. De sobra son conocidos los efectos negativos que el consumo de tabaco y alcohol tienen en la salud.

No estrés. El estrés a largo plazo puede perjudicar mucho la salud. Intenta canalizar el estrés y la ansiedad en la medida de lo posible. Puede ayudarte realizar ciertos ejercicios como el yoga, ejercicios de respiración, realizar meditaciones, ver una buena película o serie, leer una buena novela, etc. Intenta buscar un hueco para poder evadirte e intenta buscar apoyo en las personas que te rodean. Si todo esto no es suficiente, pide ayuda a tu médico.

Descansa. Un adecuado descanso es imprescindible para mantener una buena salud. El sueño no solo nos repone físicamente, también lo hace mentalmente. Si no dormimos estamos de mal humor, irascibles, no tenemos ánimo para realizar ejercicio, etc. Asegurar un adecuado descanso es fundamental para tener una buena calidad de vida. Dormir bien, además, puede mejorar nuestro sistema inmune.

Mantén una adecuada higiene tanto a nivel personal como en el hogar. Esto ayuda a prevenir el desarrollo de infecciones y es fundamental para proteger nuestra salud.

Deja un comentario

Te estaría muy agradecida si pudieras comentar o valorar este artículo y compartirlo en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando para poder seguir escribiendo y ayudando.

Votar
Nota media 5 / 5

Si te ha resultado útil, comparte…


También nos puedes seguir …

Deja un comentario