EL PADRE (2020): la demencia en primera persona

Nuestra vida, lo que somos, queda almacenado en nuestra memoria y esta define nuestra realidad. Pero, ¿qué somos sin nuestros recuerdos?, ¿qué sucede cuando ya no somos capaces de recordar?. Esta realidad, tan bien definida antes para nosotros, se torne confusa, angustiosa y repetitiva. Puede que, como el protagonista (Anthony Hopkins) de la película El padre (The Father, 2020), acabemos sintiéndonos como árboles que están perdiendo sus hojas. Acabemos sintiéndonos solos, abandonados, perdidos.

La vida no es lo que uno vivió, sino lo que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla

Gabriel García Márquez

Crítica «El padre» una obra de teatro llevada con éxito a la gran pantalla

El padre 2020

El padre, dirigida por el francés Florian Zeller, nace como resultado de la adaptación a la gran pantalla de la exitosa obra teatral Le Père (2012), escrita por el mismo Zeller. Como buena película adaptada del teatro, el director se apoya en unas actuaciones magistrales de sus actores principales.

La cinta cuenta la historia de Anthony (Anthony Hopkins), un anciano que poco a poco, a causa de una demencia no especificada, está sufriendo los devastadores efectos de la pérdida de la memoria. Obstinado, confiado en que aún es autosuficiente, no se resigna y va deshaciéndose de todas las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) va contratando. De este modo, mientras Anne busca una solución, sentirá toda la carga del cuidado de su padre mientras observa cómo este va, poco a poco, separándose de la realidad. Ambos, padre e hija, vivirán con desasosiego y angustia la realidad de la enfermedad que les ha sido impuesta.

Premios Óscar 2021

Mejor actor (Anthony Hopkins), Mejor guión adaptado.

Deja un comentario


Si te ha resultado útil, comparte…


También nos puedes seguir …

Deja un comentario