Los 5 mejores libros de ciencia ficción que deberías leer

La ciencia ficción es un género narrativo que suele contar con muchos adeptos. Los libros de ciencia ficción suelen situar la acción principal en unas coordenadas espacio-temporales diferentes a las nuestras. Este género, caracterizado fundamentalmente por las situaciones imaginarias, plantea, a menudo, dudas razonables sobre avances científicos y/o sociales así como su impacto en nuestra sociedad. Y esto es, quizá, lo que las hace tan interesantes, su capacidad para buscar respuestas a las dudas planteadas sobre, por ejemplo, el futuro de la humanidad o qué nuevos avances científicos se descubrirán.

En definitiva, la ciencia ficción constituye un género perfecto para abrir debate. En este sentido, podríamos establecer ciertos paralelismos con la filosofía resultando así un género excelente para compartir en un club de lectura. Repasamos 5 libros que no te puedes perder si adoras la ciencia ficción. Uno de los géneros que más ha mutado y más se ha diversificado desde su creación.

Novelas imprescindibles de ciencia ficción

Blade Runner ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Philip K. Dick, 1968)

Libros de ciencia ficción Blade Runner ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Philip K. Dick, 1968)

Quizá la mayoría de lectores conozcan esta obra más por su adaptación cinematográfica. Blade Runner (1982), dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Harrison Ford, se convirtió rápidamente en un éxito de público y una de las obras imprescindibles para los amantes del cine de ciencia ficción. Pero lo cierto es que la película no está más que inspirada en una excelente obra literaria escrita por Philip. K. Dick mucho antes, en 1968. La novela todavía continúa siendo un referente del género de ciencia ficción y una vigente crítica a la sociedad actual, donde el hombre está cada vez más mecanizado y las máquinas cada vez más humanizadas. Una historia de androides y cazarrecompensas ambientada entre Marte y la Tierra tras una guerra nuclear.

Parque Jurásico (Michael Crichton, 1990). Uno de los mejores libros de ciencia ficción

Parque Jurásico (Michael Crichton, 1990). Uno de los mejores libros de ciencia ficción

Parque Jurásico continúa siendo la novela más célebre de Michael Crichton. Y buena parte de «culpa» tuvo la adaptación a la gran pantalla que Steven Spielberg realizó tan solo cinco años después. Sin embargo, los más entusiastas de la saga más famosa sobre dinosaurios, no pueden perderse la lectura de la novela que la inspiró. Crichton retrata con maestría la desmedida ambición por comercializar la ingeniería genética. Una obra apasionante que no te cansarás de leer. Totalmente recomendada para los lectores amantes de la ciencia ficción.

Fahrenheit 451 (Ray Bradbury, 1953)

Libros de ciencia ficción Fahrenheit 451

Guy Montage pertenece a una extraña brigada de bomberos cuya tarea fundamental consiste en quemar libros. Porque en la sociedad en la que vive el protagonista está prohibido leer. Está prohibido pensar. Quemar libros es una labor social que los bomberos realizan pues leer puede llenarnos de malos pensamientos que pueden generarnos angustia y sufrimiento. Y, en el mundo en el que vive Montage, es obligatorio ser feliz. Así, de este modo, fomentando la ignorancia, los líderes que gobiernan pueden controlar mejor aquello que debe y no debe aprender la población. Fahrenheit 451 cuenta la historia de un sombrío y horroroso futuro: el del conformismo.

1984 (George Orwell, 1949)

Libros de ciencia ficción 1984 (George Orwell, 1949)

Ambientada en Londres en 1984, la novela de George Orwell nos muestra una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. El protagonista, Winston Smith es un simple peón de este engranaje perverso hasta que decide replantearse la verdad del partido que los gobierna y somete. 1984 es una novela capaz de poner los pelos de punta que llevará al lector a plantearse muchas cuestiones. Desde luego, una obra imprescindible para desarrollar el pensamiento crítico.

El cuento de la criada (Margaret Atwood, 1985)

Libros de ciencia ficción El cuento de la criada (Margaret Atwood, 1985)

Terrorífica. Sobre todo porque en algunos puntos de la novela, el lector puede llegar a plantearse si algo así podría suceder en realidad. De forma espeluznantemente convincente, la escritora canadiense retrata una sociedad distópica, totalitaria y postapocalíptica donde las mujeres son obligadas a la esclavitud sexual. Una obra que, además, levantará ampollas sobre temas como el machismo, el poder de las mujeres, la empatía y el poder de unión. Una obra espléndida, cruel y aterradora.

Deja un comentario

Te estaría muy agradecida si pudieras valorar este artículo y compartirlo en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando para poder seguir escribiendo y ayudando.

Votar
Nota media 5 / 5

Si te ha resultado útil, comparte…


También nos puedes seguir …

Deja un comentario