Si hay un director capaz de mezclar acción trepidante, intriga, actores de diferentes nacionalidades y diversión ese es, sin duda, Jaume Balagueró. El director, responsable de otras exitosas cintas como Darkness (2002), Frágiles (2006), la saga REC o Mientras duermes (2010), entre otras, dirige Way Down, la historia sobre un atraco imposible cuando España está viviendo un momento histórico. Y, ¿Qué momento es ese? Pues ni más ni menos que el triunfo de la selección Española de fútbol en el Mundial de Sudáfrica de 2010. Este será el momento escogido para dar el golpe del siglo, el atraco al Banco de España, una auténtica fortaleza impenetrable.
Way Down de Jaume Balagueró

El Banco de España es completamente distinto a cualquier otra entidad financiera. Un banco absolutamente inexpugnable. Una auténtica fortaleza. Un banco que nadie ha podido robar nunca, del que no existen planos ni datos ni existe aún hoy en día nadie conocedor del tipo de ingeniería que se empleó hace más de cien años para construir su cámara acorazada.
Pues esta fortaleza infranqueable es el objetivo que los protagonistas de Way Down pretenden asaltar en el momento en que todas las cámaras apuntarán a otro lugar, en un momento en el que España fijará su mirada en la final del Mundial de fútbol de Sudáfrica en 2010. Para ello reclutarán al brillante y joven ingeniero Thomas Johnson (Freddie Highmore). Este se unirá al equipo para ayudarles a descifrar el secreto que les permitirá acceder a la cámara acorazada. ¿El objetivo? Recuperar un pequeño tesoro que solo permanecerá en ese banco durante diez días.
Deja un comentario
Un argumento más que visto pero que funciona
La verdad. Este argumento está más que explotado tanto en el mundo del cine como en el de la televisión. El clásico atraco perfecto. Películas como Misión Imposible, Ocean´s Eleven, Plan oculto o The Italian Job y series como La casa de papel han explotado a lo largo de los años este género. Pero es que funciona. Cierto es que Jaume Balagueró no nos ofrece nada que no esperemos, pero la película cumple con creces su cometido: mantiene la intriga hasta el final. Completan el elenco Luis Tosar, José Coronado, Astrid Bergès-Frisbey, Sam Riley, Liam Cunnigham y Emilio Gutiérrez Caba. A destacar la parte visual y los escenarios. Los planos aéreos de Madrid con su Cibeles abarrotada de gente viendo el partido y las escenas dentro del Banco de España otorgan cierto realismo a la cinta.
Historia
Repleta de acción y con algún toque de humor el director se adentra en el mundo del atraco sin dejarse prácticamente ningún cliché pero cocinando algo que entretiene y deja un muy buen sabor de boca al espectador. Y es que, además, nos toca la fibra sensible convirtiendo uno de los momentos históricos deportivos vividos por España en un protagonista más de la película.
Jaume Balagueró rememora así, mientras intentan el asalto al Banco de España, la pasión, la emoción y la alegría de una España que iba a convertirse en campeona del Mundo de fútbol. Una más que solvente historia de atracos pero con nostalgia española y con una competente puesta en escena. Una película que no destaca por su innovación en este género cinematográfico pero que acerca más a Jaume Balagueró al cine comercial y a las superproducciones de Hollywood.

Si te ha resultado útil, comparte…
También nos puedes seguir …