El silencio de los corderos: 30 años de la película que revolucionó el thriller

El 6 de septiembre de 1991 se estrenaba en España una de las películas más terroríficas de la historia del cine: El silencio de los corderos. Cuando se cumplen 30 años del estreno del film en El Antequirófano queremos rendir homenaje a un auténtico clásico contemporáneo. El silencio de los corderos es una película que marcó un antes y un después en el género del thriller. El género del terror y del suspense adquirió nuevas dimensiones y nos presentó a uno de los mayores villanos de la historia del cine: el perturbado doctor Hannibal Lecter. El silencio de los corderos se convertía así en una película mítica.


El silencio de los corderos: la adaptación al cine de una novela perturbadora

El silencio de los cordero

El silencio de los corderos tiene su origen en la tetralogía escrita por Thomas Harris compuesta por las novelas El dragón rojo (1985), El silencio de los corderos (1988), Hannibal (1999) y Hannibal: el origen del mal (2006). Todas ellas han sido adaptadas al cine con mayor o menor éxito. Cuando El silencio de los corderos se publicó se convirtió en un éxito editorial y rápidamente se compraron sus derechos para el cine. Curiosamente fue el actor Gene Hackman quien se hizo con ellos con la intención de dirigir su adaptación al cine. Posteriormente, tras leer el guión, se echó atrás por considerarlo demasiado violento. Así fue como el proyecto cayó en manos del director Jonathan Demme.

Aunque desde un principio se tuvo claro que el personaje de Lecter sería interpretado por Anthony Hopkins no sucedió lo mismo con el papel de la agente Starling. Para este se pensó en principio en Michelle Pfeiffer pero la actriz también rechazó el papel debido a la violencia de la película. Fue así como Jodie Foster pasó a interpretar a la inolvidable Clarice Starling, uno de los mejores papeles de su carrera. La actriz supo bordar el papel de auténtica heroína capaz de atrapar al asesino enfrentándose a sus propios miedos. Lo que está claro es que la adaptación al cine de El silencio de los corderos es una verdadera obra maestra del cine de terror. La película supo trasladar la potencia de la tensión entre los protagonistas descritos en la novela. A lo largo de las dos horas de metraje, Jonathan Demme y sus actores nos llevan a un viaje repleto de terror, tensión y suspense y nos regalan algunas escenas magistrales como el tenso primer encuentro entre los protagonistas o la angustiosa y claustrofóbica escena final, a oscuras, en la casa donde está secuestrada la víctima. Un auténtico clásico del cine.

Una película en la que los protagonistas solo comparten cuatro secuencias y en la que Anthony Hopkins solo aparece durante 25 minutos.

Dirigida por Jonathan Demme, uno de los grandes éxitos de la película fue la química excelente entre sus dos protagonistas: la agente Clarice Statarling (interpretada por una magnífica Jodie Foster) y el psicópata Hannibal Lecter (interpretado por un sublime Anthony Hopkins) quien solo aparece 25 minutos en pantalla y solo interviene en 8 escenas. Ambos consiguen, en las pocas escenas que comparten, poner realmente los pelos de punta con unas interpretaciones absolutamente convincentes.

Hannibal Lecter es uno de los personajes más memorables del cine

El silencio de los corderos Hannibal Lecter

30 años después de su estreno, El silencio de los corderos aún es capaz de generar auténtico terror. Es inolvidable la escena inicial en la que los protagonistas establecen contacto por primera vez en esa prisión de máxima seguridad donde cumple condena Hannibal Lecter. Ese doctor, que espera impasible, de pie, en el centro de la celda, tranquilo y ojiplático resulta terrorífico. Quizá uno de los motivos sea que el espectador puede llegar incluso a empatizar con este monstruo. Lecter se muestra como una persona cultivada, erudita, sumamente inteligente, elegante y educada.

Este personaje sumamente culto fue capaz de colocar al público en una fantástica dualidad haciendo que se debatiera entre la fascinación y el rechazo. El doctor, con su mirada gélida y su tono de voz imponente es capaz de provocar un auténtico escalofrío en el espectador. Al parecer Anthony Hopkins se inspiró para el papel en un amigo suyo que nunca parpadeaba y que decía le ponía muy nervioso. Sea como fuere, el actor logró dar forma a un personaje capaz de estremecer a los espectadores. De hecho, en una encuesta de la American Film Institute Hannibal Lecter fue elegido el mejor villano de la historia del cine.

El silencio de los corderos es una de las tres películas premiadas con los 5 mejores Óscar

El silencio de los corderos fue un rotundo éxito de taquilla y crítica. En la 64 entrega de los Oscar, Jonathan Demme, recogía con orgullo el Óscar al mejor director. Pero no sería la única vez que El silencio de los corderos fue nombrada en esta ceremonia.

Esa noche, la película logró hacerse con los otros cuatro premios de la academia más codiciados. El Óscar a mejor película, mejor actriz, mejor actor y mejor guión hicieron que la película pasara a la historia pues hasta ese momento solo dos películas (Sucedió una noche de Frank Capra y Alguien voló sobre el nido del cuco de Milos Forman) ostentaban el título de poseer los llamados 5 grandes, los 5 Óscar más importantes. El Silencio de los corderos se convirtió, además, en la primera película de terror de la historia del cine en ganar el Oscar al mejor film. En resumen, una película por la que no pasan los años. Una auténtica obra maestra.

Deja un comentario

Te estaría muy agradecida si pudieras comentar o valorar este artículo y compartirlo en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando para poder seguir escribiendo y ayudando también a nuestros pacientes.

Votar
Nota media 5 / 5

Si te ha resultado útil, comparte…


También nos puedes seguir …

Deja un comentario