La sociedad nos carga continuamente con mensajes positivos sobre la maternidad. Sobre lo maravilloso que es vivir la aventura de tener y educar a un hijo. Sobre el crecimiento personal y emocional que experimentarás. Pero se habla mucho menos de la cara oculta de la maternidad y las inseguridades que genera. Nadie te prepara para lo duro que puede llegar a ser. Sí, es cierto que cada vez se escucha más el término de depresión postparto pero aún queda mucho de mitología en torno a la maternidad. Precisamente este es el tema con el que la actriz Maggie Gyllenhaal debuta en la dirección. La hija oscura (The Lost Daughter, 2021) trata sobre la maternidad con casi todas sus contradicciones.

Película ‘La hija oscura’ (2021)

Narrada en dos tiempos, a través de una sucesión de flashbacks, cuenta la historia de Leda, una profesora universitaria de literatura, que decide irse de vacaciones a una isla griega con la intención de descansar y escribir. Poco se sabe de ella. Cada mañana, se sienta en la playa y observa y escribe. Leda, interpretada en el presente por Olivia Colman y en el pasado por Jessie Buckley, siente el peso de la soledad, al que parece estar acostumbrada. Pronto, su tranquilidad se verá interrumpida por una familia que visita la misma playa. Una de las integrantes de esta familia, Nina (Dakota Johnson), es una joven madre con la que la protagonista pronto se verá identificada. A través de la relación que se establece entre ambas mujeres, Leda irá recordando, mostrando así al espectador episodios de su vida anterior como esposa y como madre.
Deja un comentario
Opinión personal
Maggie Gyllenhaal adapta una relato de la escritora Elena Ferrante. La ópera prima de la directora es una cinta que, girando en torno a la maternidad, es capaz de mostrar la felicidad mezclada con sentimientos de frustración y culpabilidad. Cómo se resiente una relación de pareja. A qué estamos dispuestas a renunciar y a qué no y cómo vamos a vernos juzgadas por la sociedad si no nos comportamos como se supone que debemos hacerlo. La hija oscura constituye una profunda reflexión sobre las decisiones que tomamos y el peso de sus consecuencias.
Adaptación de la novela escrita por Elena Ferrante

Una de las condiciones que Elena Ferrante impuso para dar luz verde al proyecto fue que Maggie Gyllenhaal fuera la encargada de dirigir el filme. La hija oscura (La figlia oscura, Ed. Lumen, 2018), una de las novelas más agobiantes de la esquiva Ferrante, ha sido adaptada al cine por la cineasta con una tremenda sensibilidad.
La hija oscura es intrigante y reflexiva y aborda la maternidad temprana con una gran crudeza. La cinta, incómoda en algunas ocasiones, derrocha ambigüedad y sensualidad. Gyllenhaal ha sabido crear una película oscura envuelta en una atmósfera de incertidumbre y amenaza. Capaz de describir los sentimientos de las protagonistas de una forma bastante real, la película atrae al espectador desde los primeros minutos.

Si te ha resultado útil, comparte…
También nos puedes seguir …