El cine, esa poderosa invención de la imagen en movimiento, dio lugar a un arte. En efecto, esta forma de expresión artística y creativa, desde sus inicios, cautivó al hombre y atravesó todas las culturas. El cine, como poderosa herramienta de disfrute pero también de divulgación científica y educativa, puede resultar, además, terapéutico. Son muchos los premios que a lo largo de la historia han puesto nota a este arte. Pero, sin desmerecer a ningún otro, los Premios de la Academia al Mérito, más conocidos como Premios Oscar, son considerados actualmente uno de los galardones más célebres de la industria cinematográfica.
Quizá esto sea debido a ese glamour que aún transmiten, el imponente glamour que caracteriza a Hollywood y que sigue generando una gran fascinación en el público de todo el mundo. Es un hecho, la noche de la entrega de los Premios Oscar continua siendo la noche en la que el mundo fija la mirada en Hollywood. Este 2021 se celebra la edición número 93 de la entrega de estos premios.
El origen de los Premios Oscar
Podemos situar el origen de estos premios en el año 1927, momento en que los miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas acordaron otorgar un premio anual al mérito, a la calidad y al talento. Al principio solo iban a ser premiadas cinco categorías: interpretación, dirección, producción, técnica y guión. En la actualidad los Óscar premian 25 categorías. La primera ceremonia de entrega de estos premios se celebró en 1929 y consistió en una pequeña cena en la que no hubo ninguna sorpresa pues los ganadores habían sido anunciados con tres meses de antelación. En 1953 fue televisada por primera vez en Estados Unidos y Canada.
Para honrar la excelencia del cine, la Academia eligió como galardón una estatuilla representada por un caballero con una espada cruzada de pie sobre un carrete de película con cinco radios (las cinco categorías que iban a ser premiadas inicialmente). La espada simboliza la protección para el bienestar y avance de la industria. Este galardón, probablemente el más famoso y codiciado del mundo, fue fabricado inicialmente en bronce sólido y bañado en oro de 25 quilates. En la actualidad está fabricado con una aleación denominada metal Britannia (93% del estaño, 5% de antimonio y 2% de cobre). Pesa aproximadamente 4Kg y mide unos 34cm. La estatuilla fue diseñada por Cedrid Gibbons, directivo de los estudios Metro Goldwin Mayer (MGM). El escultor George Stanley fue el encargado de dar a esta figura su forma tridimensional.
El Oscar ha mantenido siempre su diseño, aunque ha sufrido algún cambio a lo largo de la historia. Así, entre 1942 y 1944, tiempos de guerra, las estatuillas se fabricaron excepcionalmente en yeso.
El origen del nombre Oscar
Aún en la actualidad es un misterio el motivo por el cual la Academia eligió este nombre para designar este premio. Una de las hipótesis más probable es la de la bibliotecaria y directora ejecutiva Margaret Herrick quien, al ver la estatuilla por primera vez, comentó que «se parecía a su tío Oscar». El nombre alcanzó la fama en 1934 cuando el columnista Sidney Skolsky lo empleó para hablar del premio a la Mejor Actriz para Katherine Hepburn. En cualquier caso, la Academia no utilizó este apodo de manera oficial hasta el año 1939.
Las películas con más Premios Oscar de la historia

En el año 1959 la película Ben-Hur hizo historia logrando 11 Premios Oscar y convirtiéndose, así, en la película más oscarizada de la historia hasta la fecha. La película, considerada la más épica de las películas épicas es una versión de un filme mudo de 1925. Ben-Hur, dirigida por William Wyler e interpretada por Charlton Heston, ostentó este privilegio hasta 1997, año en el que fue igualada numéricamente en premios por la impresionante versión que James Cameron hizo de Titanic. La superproducción fue galardonada también con 11 premios Oscar. En 2003, el director Peter Jackson volvió a igualar el palmarés con El señor de los anillos: El retorno del Rey. Estas tres películas son, hasta la fecha, las más galardonadas de la historia del cine con estos codiciados Premios Oscar.
Películas con más Premios Oscar en las 5 principales categorías

Si tres son las películas más galardonadas de la historia del cine, son tres también las únicas películas que han logrado convertirse en ganadoras del «Big Five», «Cinco Grandes». Este término hace referencia a aquellas películas que, independientemente de los premios a los que optaran lograron triunfar en las cinco principales categorías de los Oscar: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz, Mejor Actor y Mejor Guión (ya sea adaptado u original). De momento solo tres películas a los largo de la historia de los Premios Óscar han logrado esta proeza. Sucedió una noche (Frank Capra, 1934), Alguien voló sobre el nido del cuco (Milos Forman, 1975) y El silencio de los corderos (Jonathan Demme, 1991).
Últimas galardonadas con el Premio Oscar a la Mejor Película












Premios Oscar: la magia del directo
Producto del marketing o no, lo cierto es que los Premios Oscar del cine han dejado grabados en nuestra retina algunos de los momentos más memorables y emotivos. Bellos y reivindicativos discursos, emotivos homenajes, apariciones improvisadas sobre el escenario y actuaciones musicales sublimes. Risas y lágrimas improvisadas. En la memoria de los espectadores quedará siempre grabada la emoción y alegría contagiosa de Roberto Benigni, saltando entre las butacas para recibir su Oscar por la aclamada La vida es bella. Será difícil olvidar también el error por excelencia de los Óscar.
En 2017 unos desacertados Faye Dunaway y Warren Beatty anunciaban incorrectamente a La La Land como la ganadora a Mejor Película de ese año. Con todo el equipo celebrándolo sobre el escenario pronto se descubrió el error. La verdadera ganadora del Oscar a Mejor Película era Moonlight. Y es que hasta el más puro glamour de Hollywood tiene sus momentos. Cosas del directo. En cualquier caso estos premios son otra excusa para disfrutar del cine. Soñar con el cine. Con el cine, que cura.
Deja un comentario
Te estaría muy agradecida si pudieras valorar este artículo y compartirlo en tus redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando para poder seguir escribiendo y ayudando.

Si te ha resultado útil, comparte…
También nos puedes seguir …