«El cine olvida el tiempo y atraviesa las fronteras«. Esta frase de Clint Eastwood le viene como anillo al dedo. Pocos actores pueden presumir de las nueve décadas que lleva el actor, director, guionista y productor en el mundo del cine. Clint Eastwood es una leyenda viva de Hollywood que ha sabido ganarse, gracias a la interpretación y dirección de algunas obras maestras, un lugar en el Olimpo de las grandes figuras de la historia del cine. Repasamos la biografía y filmografía de Clint Eastwood.

Biografía Clint Eastwood: el niño a quien las enfermeras apodaron como «Sanson» cuando nació
El 31 de mayo de 1930 venía al mundo en San Francisco, California, Clinton «Clint» Eastwood Jr. Con los años se convertiría en ese actor de 1.93 m de estatura. Un actor caracterizado por sus interpretaciones rígidas, su estrabismo y esos diálogos pronunciados entre dientes que (aunque en un principio fueron objeto de críticas) acabaron convirtiéndose en señas de identidad. Y es que el pequeño ya apuntaba maneras. Su peso al nacimiento fue de 5,2 Kg, hecho que le hizo merecedor del apodo de «Sanson» por las enfermeras que asistieron a su nacimiento.
De repartidor de periódicos a la alfombra roja
En efecto, el cineasta, hijo de Clinton Eastwood, un trabajador del sector de la metalurgia, y Margaret Ruth (empleada de una fábrica de IBM) tuvo numerosos empleos antes de interesarse por el cine. Con ascendencia inglesa, irlandesa, escocesa y holandesa, Eastwood trabajó como repartidor de periódicos, socorrista, conserje, bombero forestal y hasta dependiente de una gasolinera.
Filmografía: los inicios en el mundo del cine

Clint Eastwood comenzó su carrera en 1955. Quizá su primer papel relevante lo tuvo en Rawhide, una serie de televisión en la que actúo como secundario. Con pequeños papeles poco memorables tuvo la suerte un día de tropezar con el director Sergio Leone y así, en la década de los sesenta, se convirtió en el Hombre sin nombre de la Trilogía del dólar (Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio y El Bueno, el Feo y el Malo), claro representante de los spaguetti western y acompañada, además, de la magnífica banda sonora compuesta por el gran Ennio Morricone. Gracias al éxito que obtuvo con este género, Eastwood logró un capital que le permitió crear, en 1968, su propia productora: Malpaso Productions.
Ya en la década de los años 70 y 80 acabó consagrándose como el tipo duro interpretando a Harry Callahan en la serie de películas de Harry el sucio, esta vez gracias a la dirección de Don Siegel. Sin embargo, según Eastwood, su personaje era «un policía inmerso en una situación frustante, pero no por ello es una glorificación ni de la violencia ni de la justicia al margen de la ley».
De la interpretación a la dirección

Hoy nadie cuestiona que Clint Eastwood es un actor y director consagrado y que cuenta con una de las carreras más prolíficas de la historia de Hollywood. En 1971 debutó como director con Escalofrío en la noche. A esta cinta seguirían después muchas otras como The Eiger Sanction (1975) o Bronco Billy (1980). En 1982 se inicia también en la producción regalándonos obras como Firefox (1982), El sargento de hierro (1986), Bird (1988), Cazador blanco, corazón negro (1990), Sin perdón (1992), ganadora del Óscar a mejor película y mejor dirección, Un mundo perfecto (1993) o Los puentes de Madison (1995), primera película en la que Eastwood se encargó de la dirección, la producción y la música.
Se inicia a partir de ese momento una etapa en la que nos encontramos con un Clint Eastwood más sereno, más sincero, más íntimo
Un ciclo con títulos que abordan desde la pena de muerte hasta la eutanasia. En 1997 estrena dos títulos: Medianoche en el jardín del bien y del mal y Poder absoluto. Le seguirán Ejecución inminente (1999), Space cowboys (2000), Deuda de sangre (2002), o las aclamadas Mystic River (2003) que le valió otra nominación a los Óscar como director y Million Dollar Baby (2004) con la que obtuvo la estatuilla.
En 2006 estrena dos títulos más: Banderas de nuestros padres y Cartas desde Iwo Jima con la que vuelve a ser nominado como mejor director. Después vendrán El intercambio y Gran Torino (2008), Invictus (2009), Más allá de la vida (2010), J. Edgar (2011), Jersey Boys (2014), American Sniper (2015), Sully (2016), The Mule (2018) y Richard Jewell (2019).
Cry Macho (2021), una obra basada en una novela de N. Richard Nash, que cuenta la historia de una exestrella del rodeo que acepta el encargo de llevar a un muchacho desde México a Texas para alejarlo de un mal ambiente.
Las pasiones de Clint Eastwood
Quizá es difícil abandonar aquello que te apasiona. En su caso, además del cine, la música. El actor es un gran amante del Jazz, de hecho, escribió íntegramente la música de la película Mystic River. Además, si tiene un rato libre, pues se dedica a la política. En efecto, el cineasta fue alcalde entre 1986 y 1988 de la localidad californiana Carmel by the Sea representando al partido republicano. Queda claro que Clint Eastwood no pierde el tiempo.